MATERIALES Y MÉTODOS
La investigación se realizó en las comunidades de La Corona, (Marques de Comillas), La Siria, Ocosingo (Zona norte), Achlum Monte Líbano, Ocosingo (Cañadas de Ocosingo) y Amatitlan, Maravillas Tenejapa, (Cañadas de Margaritas) ubicadas en la provincia fisiográfica de la selva Lacandona, Chiapas. Se selecciono al azar un grupo de 25 productores con actividad ganadera en cada comunidad y se realizaron entrevistas semiestructuradas, talleres de diagnostico y diseño agroforestal para la identificación y evaluación participativa de especies arbóreas (López et al., 2001). Para estimar el valor cultural del recurso arbóreo mencionado se utilizó el índice de importancia cultural (IIC), p
En la selva Lacandona de Chiapas existe una importante diversidad de especies arbóreas forrajeras. Algunas de ellas juegan actualmente un papel importante en los sistemas de producción; sin embargo, hace falta una mayor promoción de su uso y de generar alternativas agroforestales para los sistemas ganaderos extensivos. La incorporación del conocimiento local de los productores en los procesos de investigación y desarrollo silvopastoril, contribuye a establecer las bases para diseñar nuevas propuestas que permitan el aprovechamiento y conservación de los recursos locales y generar sistemas de producción mas robustos.
ropuesto por Figueroa (2000)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario