jueves, 3 de marzo de 2016

Producción: Cada árbol de TARA puede rendir un promedio de 20 Kg a 40 Kg de vaina cosechándolos dos veces al año. Generalmente un árbol de TARA da frutos a los tres años, y si es silvestre a los cuatro años. El ciclo productivo es prolongado en terrenos con riego, llega en promedio hasta los 85 años. Comienza a producir prematuramente a los 4, alcanza su mayor producción a partir de los 15 años y empieza a disminuir a los 65 y resulta prácticamente improductiva a los 85 años.
Vida: Su promedio de vida es de cien años y el área que ocupa cada árbol es de 10 metros cuadrados.
Marco de plantación: 5 metros
Usos: Se la utiliza como planta medicinal, pues la infusión preparada con sus hojas contrarrestaría la diabetes, aminora la tos y actúa como diurética (Font Quer, 1982). Su fruto rico en taninos más sus semillas ricos en hidrocolioides hacen que esta leguminosa sea muy apreciada por las curtiembres y las empresas de alimentos que requieren de espesantes
Riego: Resiste la falta de riego, se considera un árbol atrapa nielas por la forma de sus espinas convierte la neblina en gota de agua.
Cuidados: sensible a las heladas y heliófila (Bernardi, 1984), No soporta las podas intensas (Bernardi, 1984).
Propagación: Se reproduce por semillas, estacas y retoños basales.



Resultado de imagen para imagenes de los arboles y arbustos



No hay comentarios.:

Publicar un comentario